TEORÍA DEL COLOR
Percepción del color:
En la retina del ojo existe células fotorreceptoras que recogen parte del espectro de la luz y lo transforman en impulsos eléctricos que son enviados al cerebro a través de los nervios ópticos, para crear la sensación de color.
También existen grupos de conos especializados en detectar y procesar un color determinado, siendo diferente la cantidad de ellos dedicados a un color y a otro.
Teoría del color
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla decolores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento.
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas y estas ondas forman según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca.
Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".
Propiedades del color
Las definimos como el tono, saturación, brillo.
Tono, matiz o croma: se define como un atributo del color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
Saturación: es la intensidad cromática o pureza de un color.
Valor: es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene.
Brillo: es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.
Luminosidad: es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones.
Colores primarios y secundarios
Tradicionalmente los colores se han representado en una rueda de 12 colores: tres colores primarios, tres colores secundarios (creados por la mezcla de dos primarios), y seis colores terciarios (la mezcla de los colores primarios y los secundarios).Los artistas utilizan un círculo cromático basado en el modelo RYB (rojo, amarillo y azul) con los colores secundarios naranja, verde y violeta.
Armonías de color
Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color atractivo a la vista. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste. Así, por ejemplo, en el modelo RYB, el verde es complementario del rojo, y en el modelo CMY, el verde es el complementario del magenta.
Aquí les doy este link de youtube en los cuales se puede profundizar mas acerca del tema...
No hay comentarios:
Publicar un comentario